jueves, 13 de noviembre de 2008

PERIODISMO ACTUAL

La tecnología en el siglo XXI a tenido grandes avances uno de ellos es la web 2.0 en donde encontramos grandes facilidades para obtener información y estar actualizado.
El periodismo actual se ha convertido en un periodismo rápido y poco confiable ya que al ser tan rápido no se investiga como es debido, esto se presta para publicar una información falsa por que es una información publicada por cualquier cibernauta. Estos errores siempre recaen en el editor por que al no verificar las fuentes se filtra información simulada o inventada.
El periodismo 2.0 incorpora los planteamientos de la web 2.0. Básicamente, el protagonismo activo del usuario, sujeto colectivo de la red social.
Los medios masivos, al entender que era indispensable su presencia en Internet, consiguieron especialistas que se encargaran de las noticias y secciones impresas en el espacio virtual. Pero pocos periódicos y revistas se han preocupado de reinventar su personalidad y contenido, para adaptarlos de verdad a un ámbito comunicativo radicalmente distinto al tradicional.

jueves, 16 de octubre de 2008

ERA DE LA INFORMACION

Era de la información es el nombre que se le da al período la industrial y antecede a la economía del conocimiento y va ligada a las tecnologías de la información y la comunicación.
La era de la información es un término aplicado al período en el cual el movimiento de información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir de 1980, fue acuñado por el sociólogo Manuel Castells.
Bajo la teoría económica convencional, la Era de la información también designa a la era en la que la información era un recurso decisivo, y su búsqueda y captura generaban una ventaja competitiva. Microsoft llegó a ser una de las compañías más grandes del mundo a causa de su influencia al crear los mecanismos subyacentes que facilitan la distribución de la información. Se podría decir que empezó en la segunda parte del siglo XIX, con la invención del teléfono y la telegrafía. Se usa a menudo en conjunción con el término sociedad postindustrial.

lunes, 6 de octubre de 2008

RIESGO E INCERTIDUMBRE


Riesgo e incertidumbre tiene que ver con los factores propios de las tecnologías y su desarrollo
Para esto se analizan tres puntos fundamentales que son:
1. La importancia del horizonte temporal. Es en donde se intenta medir las consecuencias a corto y sobretodo largo plazo.
2. Efectos colaterales. En este punto se habla de los efectos que puede llegar a tener una nueva tecnología en la sociedad.
3. la irreversibilidad de efectos. Una vez desencadenadas ciertas consecuencias intencionales o no. No hay vuelta atrás.

martes, 30 de septiembre de 2008

LA ERA DE LOS INVENTOS





La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, la sociedad históricamente se ha apoyado en el desarrollo de tecnología para satisfacer necesidades esenciales, en la mayoria de los casos, Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo. La Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología en el caso del siglo XIX encontramos tres grandes inventores Thomas Alva Edison, quien fue sordo y sin embargo, aporto el fonógrafo un aparato que consistía de un cuerno o un barril que recogía las ondas hacia una membrana a la que estaba atado una cerda. Cuando llegaba el sonido, ésta vibraba y se movía y el sonido podía grabarse en un medio visible. Inicialmente, el fonoautógrafo grababa en un cristal ahumado, en el ámbito científico, descubrió el efecto Edison, patentado en 1883, que consistía en el paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente. Aunque ni él ni los científicos de su época le dieron importancia, estableció los fundamentos de la válvula de la radio y de la electrónica.
Por su parte Alexander Graham Bell dedico gran parte de su trabajo a los sordos, de manera coincidencial, pues fue gracias a su padre que por primera vez dio un discurso Visible o en leguanje se señas en un instituto de Sordomudos en los Estados Unidos y seis meses despues cuando regreso a su hogar en Edimburgo, se dedico a desarrollar el "telégrafo armónico". El concepto básico detrás del dispositivo era que los mensajes se podían enviar a través de un alambre mientras cada mensaje fuera transmitido en un distinto pulso. Inseguro de su futuro, contempló el volver a Londres para terminar sus estudios, pero decidió regresar a Boston como profesor.